"Es un varón.... Es un varón !!! "
Eran los gritos de un emocionado padre al recibir la noticia que había nacido su primer retoño. "Este mi patojo va a jugar para los rojos del Municipal".
Municipal, junto a Comunicaciones, son los equipos de "mayor" abolengo dentro de nuestra mediocre liga nacional de fútbol. Este deporte es el que mayor número de personas acerca a los escenarios deportivos. La liga y los jugadores pueden ser una gran decepción nacional; pero ahí está la gente apoyando. Eso es bueno, que la gente tenga fe en los equipos y mucho más en la "flamante" y "luchadora" Selección Nacional, la cual necesita realmente reestructurar las bases y trabajar a conciencia como corresponde para poder ir por primera vez a un mundial de fútbol mayor. Pero bueno, este es otro capítulo del que se pueden escribir folios de folios.
La cosa es que en Guatemala hay otras disciplinas deportivas en donde hay atletas que le ponen corazón, dedicación y amor a la azul y blanco, nuestra bandera nacional. Un ejemplo es el primer medallista olímpico, Erick Barrondo, quien ganó medalla de plata en los juegos olímpicos de Londres en el 2012.
También tenemos la gimnasia, bádminton, tae-kwan-do, entre otras disciplinas en donde hay excelentes representantes por el país, quienes seguramente podrán brindar satisfacciones deportivas para el país en las altas esferas del deporte mundial.
Y acá es donde empieza el "merequetengue", "deschongue", "desmadre", y sinónimos de estas expresiones.
Estas últimas disciplinas, con un presupuesto inferior.... muy inferior.... demasiado inferior... al que reciben los futbolistas. Disciplinas que se han visto casos en donde los mismos atletas deben de costear sus entrenos, ropa deportiva, accesorios, viajes, etc. Para poder representar al país. Y aún así, son las que mayores satisfacciones han dado, muchas más que el fútbol.
Un deporte interesante, pasivo podría decirse ya que no es de mucha acción física, pero si de mucha estrategia, destreza mental y reacción corporal. Y que el transcurso de los Innings (entradas), se va tornando emocionante conforme se le va agarrando la onda al concepto del juego.
Pero es un deporte que en nuestro país, precisamente no es de la práctica general y que no tiene un presupuesto ni la cantidad de instalaciones como las tiene el deporte rey del país.
El tema es que; siendo un deporte con potencial, donde ya un equipo de ligas menores se coronó en un torneo mundial, y otros equipos se han coronado campeones panamericanos; por qué no se les da los recursos necesarios para aún potenciar el nivel y participación de sus equipos y ligas?
Por qué no se mejora el nivel de las instalaciones deportivas en donde se practica este deporte? En términos deportivos, le están apostando a poner todos los huevos a un solo canasto, un canasto que está desmoronándose cada vez que le inyectan mas recursos.
Pero también hay otros canastos sólidos que pueden crecer mas y fortalecerse mas si se les hiciera llegar un poco de oxígeno y así seguir creciendo. Uno de estos como bien lo he descrito, es el beisbol.
Así que no está de más, a los que aún no practican este deporte, pues que se echen una su "chamusquita", ya que luego se van a querer quedar jugando el torneo completo. A los que hemos iniciado este trayecto, pues que sigamos adelante y sigamos desarrollando la práctica de este deporte. Y los que ya están, pues vayan en búsqueda de la excelencia para ser cada día mejores.
Pero donde si hay que poner ojo, pero mucho OJO, es a las ligas menores; donde hay calidad de "patojos", que pueden llegar a ser grandes jugadores, me atrevería a decir que llegarán a ser jugadores de calidad mundial. Hay que darles apoyo, la Federación no debe darles la espalda, deben de asignar recursos para que puedan viajar y foguearse, así como lo hacen con los futbolistas; en beisbol he visto casos de jugadores que no pueden acompañar a sus equipos a fogueos internacionales, porque ellos deben costear el viaje y NO cuentan con los recursos y por lo tanto no pueden acompañar al equipo y estas futuras estrellas deportivas se tienen que resignar quedándose en el país y solo despidiendo y deseándole a sus compañeros que les vaya bien.
Reitero, este deporte en ligas infantiles ha dado resultados y satisfacciones, hay que apoyarles.
En general, disfrutemos y practiquemos deporte; siempre nos da aprendizajes y satisfacciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario